Turorización online del curso Inglés Restauración de 110 horas de duración. La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es una herramienta didáctica con grandes potenciales pedagógicos. “Derecho a la Comunicación: el audiovisual como herramienta para el cambio social”, Cumbre Internacional de Educación en Medios-Praga 2014, Ecuatorianos crean modelo de prótesis de bajo costo, Seguimos sin saber qué es violencia de género, XI Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur”, Foro Europeo sobre Alfabetización Mediática, Filmar con móviles en la aulas. Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo, Anina, una película uruguaya de dibujos animados que explica cosas sobre la educación, LAS RESEÑAS DEL NÚMERO 44 DE LA REVISTA COMUNICAR, Análisis e implicaciones del impacto del Movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-2013). Tutoría Cuadernillo de 2. º GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA. Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria, Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria, Ecuador quiere convertirse en una sociedad del conocimiento, Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria, Experiencia en la Universidad de Vigo, España. ¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES DIDÁCTICAS EN LOS MOOC? Nuevo relato en Aularia: Prohibido prohibir o de cómo se hace de la necesidad virtud, Libertad de prensa y libertad de expresión, Brasil pone en marcha el mayor despliegue tecnológico de la historia para el Mundial 2014, Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España, De «El pequeño salvaje» al Doctor Itard. Un libro imprescindible en el campo de la Tecnología Educativa. 3. La producción científica española en Comunicación en WOS. "Donde viven las mujeres", último proyecto de la productora "Tus ojos", DOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL COMIENZO DE CURSO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, Las nuevas tecnologías y la responsabilidad humana, El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza, Creatividad y educación: dos realidades indisolubles. Los niños entran en la formación del cine si unimos la parte técnica y la del lenguaje audiovisual con la del espectador crítico, ASAMBLEA DEL GRUPO COMUNICAR 2015 EN IZNÁJAR, Literatura y práctica: una revisión crítica acerca de los MOOC, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Educación, México. HACIA UN USO RESPONSABLE, Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria, Premio Honorífico TRICLab a la Revista Comunicar, Un estudio explora cómo niños del sureste de México perciben los dibujos animados, Explorar los comienzos del cine y su historia. Educomunicação e novas tecnologias na escola contemporânea: configurações para um novo aluno e um novo professor, María Luisa Sevillano García y la pedagogía humanista, El erotismo en el video clip cubano, los jóvenes frente a la pantalla, La educación inclusiva en Europa: el caso de las prisiones en Portugal, Mapa interactivo de la radio en América Latina y El Caribe, PARA INVESTIGAR LA CULTURA Y SOCIEDAD DIGITAL, Educomunicación y ciudadanía: Reflexiones sobre responsabilidades compartidas en un mundo digital, Carmen Herrero, revisora lingüística de Comunicar, Josep Arbiol socio de honor del Grupo Comunicar, Liset Cotera García, México, cine y educación, socia de honor del Grupo Comunicar, Percepción universitaria internacional ante la competencia mediática, Mark Gant, Socio de Honor del Grupo Comunicar, Las revistas Iberoamericanas en JCR 2016 – Comunicar Q1, Chile es el país latinoamericano que más favorece el talento. Estrechando la brecha digital. sept. de 2021 - actualidad1 año 5 meses. ¿Cómo imaginan nuestros jóvenes el futuro? Valencia, España. Vitor Reia, el educomunicador que lanzó puentes…. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. ¿TE ANIMAS A VER MÁS CINE EN VERSIÓN ORIGINAL? Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de Elena en empresas similares. Festival Almería en corto, Emoticonos en la comunicación por correo electrónico entre estudiantes y profesores, Los medios hablan poco de la trata de seres humanos, Los estudiantes de secundaria y la alfabetización mediática en la era de la desinformación, Nuevos retos y referencias para la educación mediática. Aularia: Crisis educativa y profesión docente ¿es posible ser docente en la sociedad actual (I)? Asimismo detallar, cronogramar, desarrollar y evaluar las acciones a cumplirse de acuerdo al programa. Los pintores en el cine (I), Entrevista a Juan de Pablos Pons. El Consejo de Ministros de Educación y Cultura reunidos en Bruselas el pasado 29 y 30 de Noviembre aprobó el Plan de Aprendizaje de Adultos en la Unión Europea. 10 cuestiones sobre la ética de las revistas científicas de comunicación, Inauguración I Congreso Internacional de Comunicación y Educación, Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil, CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y COMPETENCIA DIGITAL: «La cultura de la participación», Taller de cine «El mate», para niños y adolescentes, Previsiones en tecnología y comunicación para 2011, Grupo Chaski. Declaración de París del Foro Europeo de Alfabetización Mediática (París, 27 y 28 de mayo), Revista Comunicar nº 43 “Prosumidores mediáticos”, «Comunicar ha sido siempre una plataforma grupal para expresar una educación alternativa, innovadora, plural y democrática» entrevista a José Ignacio Aguaded, Nostalgia de los congresos sin ansias de “titulitis”, El portal de la educomunicación. http://www.aularia.org, "La última consola para ganarte a tu hijo", artículo de El País, Cartel del ciclo de "cine, género y sociedad multicultural" en el que el Grupo Comunicar colabora, Los adolescentes y los valores que perciben de la tele, Película «LOS OJOS DE BRAHIM»cortometraje sobre la discapacidad, MÚSICA PARA LA ETERNIDAD EN LA RED, Ave Verum y Requiem, Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria, FICI, Festival de Cine para Niños y Jóvenes, en Madrid, del 14 al 19 de noviembre, Flexibilidad en la educación superior: revisión de expectativas por Betty Collis y Jef Moone (Universidad de Twente, Holanda), Niños y nuevos medios: estudios de caso en Egipto y en Finlandia, Gracias a las nuevas tecnologías, me informo al segundo y lo olvido al instante, Buda explotó por vergüenza: película sobre el derecho de las niñas a ir a la escuela, Las nuevas tecnologías y la vertiginosidad en la percepción son elemento positivo para el aprendizaje, Pérez Tornero y las perspectivas ante la alfabetización mediática, Las nuevas tecnologías y los desafíos para la educación, Ya salió el nº 37 de la Revista Comunicar. Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado, La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales, Emerging Source Citation Index. Trabajo basado en Proyectos con creación de todo el material pues no sé utilizan libros de . El proceso de diseño para la generación de escenarios futuros educativos, Educación para el futuro en la revista Comunicar, DOMINGO 16 DE OCTUBRE Asamblea del “Grupo Comunicar” en Priego de Córdoba, SÁBADO 15 DE OCTUBRE, PRIMERA JORNADA DE LA ASAMBLEA DEL GRUPO COMUNICAR EN PRIEGO, Buenas prácticas sobre Flipped learning en docentes de Secundaria, Ignacio Aguaded, editor de ‘Comunicar’ recibe el Premio Iberoamericano de Comunicación en Asturias. Zygmunt Bauman: ¡Se fue… pero se quedó con nosotros para siempre! Entrevista a Joan Ferrés. Descargar aquí: Opción 1 / Opción 2 Fuente: IE FTA -Tungasuca Ugel Canas Puede visitar la web oficial de la Tutoría del MINEDU: Este espacio te propone orientaciones pedagógicas, recursos didácticos y materiales educativos para fortalecer el acompañamiento de las niñas, niños y adolescentes en tu escuela. iPhonographia, fotografía realizada y procesada con iPhone. ¿Están las cadenas de televisión interesadas en una mejor TV para los menores? Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Organizado por el CYSOC, de la Universidad de Almería y el Grupo Comunicar, Congreso Online Comunicación y Sociedad Digital, II Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital. Estrategias para publicar en revistas de impacto, Guía didáctica: «La audiencia del mensaje», “Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años”, La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias. Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de Charlotte en empresas similares. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores ¿cómo empoderarlos? Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Revista Comunicar Nº 39. Google Scholar Metrics – Ranking de Revistas Españolas de Comunicación, El uso académico de las redes sociales en universitarios, Revista Comunicar en "La aventura del Saber" de TVE, Claves para conocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño, EL PAPEL EDUCATIVO DE LA PRENSA DIGITAL ANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA: www.elmundo.es y www.elpais.com, V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje en Santander, "Representación de la infancia en el discurso publicitario en Chile", MILID WEEK 2012. Aportaciones del software libre a la Educación Musical, Pensamiento crítico de la ciudadanía frente a la manipulación mediática, Grupo Comunicar: La palabra hablada, escrita, difundida, La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática, Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España, Descubriendo el lenguaje del cine. La BBC ofrece libre acceso a la formación online para futuros profesionales, Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria, Taller práctico: Desenmascarando los medios. APRENDIENDO SOBRE EL PODER Y LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO VIRTUAL. Entrega de premios 4ª edición EDUCLIPS en “La Aventura del Saber (TV2), Siete años de un Mooc sobre Alfabetización Mediática, Prácticas culturales en las actividades mediáticas, Ayer celebramos la Asamblea del Grupo Comunicar, Estrategias de mediación parental en el uso de Internet, Tecnologías y diseños de investigación de métodos mixtos, Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales, La difusión del discurso científico en las redes sociales, Tecnologías en el diseño de itinerarios personalizados, Los métodos mixtos y la innovación educativa, Nuevo número (65) de la Revista Comunicar, Mejorando el aprendizaje del profesorado en educación mediática. libres, etc. Alfabetización Informacional en Iberoamérica, PARA LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO INDEPENDIENTE Y CREATIVO, Felices fiestas del grupo Comunicar 2012-2013, Aularia: La responsabilidad de la educación con los medios y para los medios es de toda la sociedad, Corto de Taller Telekids gana el Festival Plural+ de Nueva York 2012, “Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños”, Los jóvenes vistos por los jóvenes: doce años llevando la voz y la mirada de los jóvenes a los MCS, "La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo", artículo de Revista Comunicar 39, MÁS ALLÁ DE LOS DIARIOS: EL CONSUMO DE NOTICIAS DE LOS JÓVENES EN LA ERA DIGITAL, Índice H de las revistas de Comunicación según Google Scholar Metrics, "Género y edad en la recepción de la ficción televisiva", Registros audiovisuales en educación intercultural, Marcando horizontes para la investigación en comunicación, Evaluación on-line en enseñanza superior a distancia, Nuevo artículo en Aularia. Asamblea en Castellar de la Frontera, Cádiz, "Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales", Por qué integrar el periodismo de datos en las salas de redacción, Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando, La identidad adolescente reflejada en la ficción audiovisual, Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación, Expresión e inclusión. 2013. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Fundación Cultural Macuilxochitl/Cinco flores, El debate de la calidad informativa, también en medios digitales, Repensar los modelos pedagógicos tradicionales a través del uso de las tabletas en el aula, Guatemala. -Preparar las sesiones . ¿Qué es un Estudigramers? capaces de analizar y enfrentar las tendencias que estamos viviendo. ARTICULO EN COMUNICAR 39, USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE PERSONAS MAYORES. ¿Participan más los jóvenes en la política a través de Internet? Estrategias de Aprendizaje del Hemisferio Derecho: El Sistema Circulatorio mediante la fantasía, la música y el dibujo. El usuario de redes: nuevo «rétor» del siglo XXI. El presente Plan de Tutoría tiene como finalidad contribuir a la formación y orientación integral del Educando dentro del marco socio-económico-cultural en el cual se desenvuelve cada uno de ellos en las diferentes edades. Cuba. Los pintores en el cine, LAS POSIBILIDADES DE LAS EMISORAS DE RADIO COMUNITARIA, Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC, “El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, Entrevista a Samuel Sánchez, fotoperiodista: «La fotografía es una parte más de la noticia cuando no la noticia en sí misma», Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales, Temas para debate. Comunicar número 39: El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia, Bibliotecas digitales a nivel de enseñanza básica. Brasil. Charlotte tiene 6 empleos en su perfil. ¡LES INVITO A UN MOOC! El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’. El Plan de Tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar . Alfabetización mediática en entornos de riesgo y exclusión social. Acceso libre diciembre 02, 2022 el plan de tutoria es un instrumento de planificación y organización de las actividades que asegurarán la implementación de la . ¿Los niños juegan menos o lo hacen de otra manera?. Obtener el archivo desde los siguientes enlaces: Google Drive: TUTORÍA 2020: Formato de Plan de Tutoría - Word Mediafire: TUTORÍA 2020: Formato de Plan de Tutoría - Word Puede visitar la web oficial de la Tutoría del MINEDU: Este espacio te propone orientaciones pedagógicas, recursos didácticos y materiales educativos para fortalecer el acompañamiento de las niñas, niños y . INNOVADOR PROYECTO DE EDUCOMUNICACION EN MARCHA, "La internacionalización y la coautoría en las principales revistas científicas de Comunicación en España", Murales prensa-escuela: una colección de material didáctico del Grupo Comunicar, Se nos ha ido un Maestro, Mariano Cebrián, Genealogía Académica – Mariano Cebrián Herreros, Grupo Comunicar: campañas institucionales realizadas entre 2001 y 2002, Las revistas de comunicación españolas en el Scimago Journal Rank 2012 – Preludio, «Aula de Comunicación», una colección monográfica del Grupo Comunicar, II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, Universidad de Sevilla, 27-29 de noviembre de 2013, Think Big Schools de Fundación Telefónica, Aularia: Debate sobre el ciudadano crítico con los medios, Aularia, revista de educomunicación: Un nuevo volumen completo en la red. Los MOOC en la Educación Politécnica: produción científica y provisión de cursos, Adultos y mayores frente a las TIC. Recursos para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Informe “Mobile Learning. 10º festival de cine «Nueva mirada», en Buenos Aires, Publicado el Informe de Competencia Mediática en España. El Plan de Tutoría es una herramienta de planificación, su esquema básico contiene los siguiente: Datos generales, fundamentación, objetivos, actividades, recursos, evaluación y cronograma. El plagio por parte del alumnado: un asunto en el que profundizar. Un jurado de niños para un festival de cine para niños. De cómo una película puede llevar a una investigación pedagógica. Unidad didáctica, “Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica”, Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades. Plan tutorial del aula: Diagnóstico, esquema, objetivos, actividades, etc. Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria Editado por: ©Ministerio de Educación Calle Del Comercio 193, San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615- minedu.gob Elaboración del texto Gabriela Alba Chincha Asesoría en el contenido socioemocional Soledad Alvarez Revisión pedagógica Pilar Chinchayán Robles Diseño y . 6 herramientas de autor para sacar partido a la PDI en el aula. Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (II): Public Understanding of Science. Aprendizaje informal a través de Facebook entre alumnos eslovenos. ¿Sociedad de la insolidaridad? Argentina. Un enfoque sociocultural, Hoy a las 17h webinars ‘Claves para una evaluación online sencilla y efectiva’, Tecnología digital, cultura, sociedad y educación, Ideas para aprender y disfrutar “en casa”, Medios públicos europeos y participación ciudadana, Claves para creer o no, las noticias digitales, Teléfonos inteligentes y privacidad responsable, Comunicar abre nueva sede editorial y de investigación, El papel de las estructuras de conocimiento en la excelencia adulta. mejorar o restablecer el estado socioemocional de la comunidad educativa tales como: dinámicas de grupo, reuniones virtuales, actividades lúdicas y recreativas, lecturas. El Grupo Comunicar cumple 25 años. Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay, La Universidade do Algarve realiza un emotivo homenaje póstumo a Vítor Reia en Faro (Portugal), Beijing (China) acogerá los días 29 y 30 de junio la “5th International Conference on Media Literacy Education”, Ecuador. El aprendizaje de adultos proporciona medios de mejora de las competencias o reciclaje de los afectados por el desempleo, la reestructuración y los cambios de profesión, y representa una importante contribución a la inclusión social,  la ciudadanía activa y el desarrollo personal. Volumen segundo del séptimo año on-line, De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO, Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes, “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, Convocado el Congreso Mundial “Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades” en Loja (Ecuador), Asia y América del Sur tienen la mayor penetración de redes sociales en el mundo. «El último paso de un descubrimiento, hallazgo, o innovación científica, es la publicación de los resultados en un medio de comunicación social», Virus informáticos proliferan por desconocimiento de usuarios, Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural, «La desbandá», historia de la Guerra Civil española que se hace dibujos en una historieta, Nuevas experiencias docentes con la telefonía móvil, Aportaciones de la tablet en el aprendizaje de segundas lenguas. Gobiernos de América Latina y El Caribe buscan regular el “discurso de odio” en Internet, Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online, Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia, Arte, tecnología y educomunicación unidos en el proyecto brasileño CINESOLAR, Diálogo y participación ciudadana, constructores de cultura, “Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram”. Málaga, Andalucía, España. El presente estudio tiene como objetivo comprender las concepciones de los maestros de primaria sobre el aprendizaje socioemocional y la forma en que incluyen e implementan las actividades de . Se convoca el V Congreso Internacional Alfamed, Altas capacidades y educación para el éxito, Ignacio Aguaded recibe el premio a la investigación académica en la III Edición de Premios Iberoamericanos de Huelva, Altas capacidades intelectuales y perfeccionismo: lo saludable y no saludable, Inicia la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, LA CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LOS MENORES una forma de “proteger” a niños y adolescentes ante los peligros de Internet, Tecnologías transforman la demanda de habilidades para el mercado laboral, Nuevas estrategias para reactivar la lectura entre los más jóvenes, La digitalización en el aula influye en el uso de herramientas digitales por parte del alumnado, La educomunicación con fuerte presencia en el Congreso Iberoamericano IBERCOM en Bogotá, El rendimiento académico con herramientas tecnológicas: motores de búsqueda, wikis, blogs, podcast y mensajería instantánea, Desinformación aviva la violencia en medio de crisis de países sudamericanos. Cuando la negatividad es el combustible. La injusticia con los niños. El Consejo de Ministros de Educación y Cultura reunidos en Bruselas el pasado 29 y 30 de Noviembre aprobó el Plan de Aprendizaje de Adultos en la Unión Europea. Situaciones nuevas, tecnologías en auge y soluciones creativas. Comparativa entre España y Corea, El rol del periodista frente a las presiones políticas y económicas, Aprendizaje, recursos e igualdad: más allá de la ficción, El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal, Bolivia: elecciones, fake news y la responsabilidad del ciudadano, ‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo, “Danmu”: La exploración de las potenciales audiovisuales del gigante asiático, La Red Alfamed celebra su IV congreso internacional sobre educomunicación, ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LOS VIDEOJUEGOS ONLINE, Educación y políticas públicas, claves para disminuir brecha de género en América Latina, Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI, De Gutenberg a Google, entre el papel y la pantalla…, Las redes sociales en el aula: el rol del docente como facilitador, Apoyar la educación, el desarrollo de la ciencia y la cultura como motores principales de paz, Así fue el Encuentro de Centros Innovadores en Cádiz. A gestão da educação mediada pela TIC: softwares para a abordagem gerencial e a qualidade educacional, El Grupo Comunicar y la revista Comunicar renuevan sus logotipos, Aularia, revista de educomunicación, desea a sus lectores unas felices fiestas, Felices fiestas y la mejor entrada en 2017, Generación Z, con competencia digital, a pesar de la escuela, Niveles de competencia mediática en alumnado y profesorado de educación obligatoria en España, Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal, El ecosistema de la educación mediática y sus competencias en Tailandia, La alfabetización mediática como base del desarrollo de conductas cívicas on-line, Educomunicación y antropología. ¿CÓMO ESTÁ LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA? Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Los mayores también quieren estar conectados. Educomunicación, acción militante, amistad, motor de cambio y lugar de encuentro, Competencia mediática en Radio Nacional de España, Unidad didáctica Pre-cine. Martes 15 de febrero (Presencial y on-line), Entrevista del pasado miércoles en la 2 de TVE, a Francisco Pavón y Pere Marques, Mañana en la 2 de RTVE (10.10h), entrevista a Pere Marques y Paco Pavón, Se nos fue un excelente comunicador, un gran hombre: Claudio Avendaño (Chile), Jóvenes y Redes Sociales: Entre la democratización del conocimiento y la inequidad digital, Contravalores y riesgos en el uso de redes y servicios de Internet, Prácticas políticas universitarias en la esfera pública y digital, Participación infantil, política local y mundo digital, Participación ciudadana en tiempos de la COVID-19, COVID-19 en YouTube: Debates y polarización en la esfera digital, Influencia del uso de Internet en el rendimiento académico del alumnado, Call for Papers nº 72, ‘Sociedad de la desinformación: El impacto de las fake news en la esfera pública, Pre-Asamblea de Comunicar en Priego de Córdoba, La capacitación del docente para el desarrollo de buenas prácticas en flipped learnig, Nuevas oportunidades educativas en computación en primaria, Influencers educativos en Twitter. Colegio Jara. Aularia. NUEVOS TÉRMINOS Y ESTUDIOS EN LA ERA INTERNET, Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação, Programa “Asegúrate”: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo, Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica, Aularia entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. 37-60 s en el aula Entrevista a Paula Jardón, arqueóloga. Una red de cine social y de derechos humanos de América latina y el Caribe, Guías didácticas sobre educación y derechos Humanos, Hacia una conceptualización evolutiva de la comunicación "cultural", La delimitación de la publicidad audiovisual, Adivinanzas audiovisuales para ejercitar el pensamiento creativo infantil, I Campus Arte & Tecnología: Creatividad Audiovisual Interactiva, VIII Bienal de la Comunicación- Puebla (México), septiembre de 2011, Una red de comunicaciones para una revista científica de calidad. ¿ EXISTE CONTROL EN LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD INFANTIL? Romper barreras en los modelos docentes mediante el ‘Artivismo’. La Ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, de la responsabilidad ciudadana. «El trabajo sobre las emociones contribuye decisivamente a abrir las mentes a nuevos ámbitos y contenidos, como los de naturaleza científica», Los nombres de las revistas científicas: una cuestión de marca, Profesionalización, consumo de medios y ejercicio periodístico, algunos de los temas clave en la investigación en comunicación en América Latina, Eduardo Aguado, director de Redalyc, nuevo socio de honor de Comunicar, Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias, Navegar entre culturas: Educación, comunicación y ciudadanía digital, «Fábrica de Sueños: Alas para la Igualdad» y «Animación en Plastilina Cuadro por Cuadro», Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales, Enseñar con recursos propios cuando fallan los institucionales, Entrevista a Soledad Ramírez Montoya: «Trabajamos con estrategias de aprendizaje basado en investigación, innovación educativa basada en evidencia, y abordar los temas de forma científica», Los subtítulos en el aprendizaje de cine en lengua extranjera, Aprendizaje de idiomas «sin costuras»: Aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales, “Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias”, Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género, Entrevista a Carolina Moreno Castro. Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles. Tutora de aula multinivelar de primero y segundo de Primaria. Píldoras audiovisuales educativas «El monosabio», Revista Comunicar en el top las redes científicas: Academia.edu, Conoce las piezas fundamentales para gestionar con éxito un MOOC, Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC, Esclavas. Temas para debate: “Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera brecha digital”, “Educlips”, proyecto de vídeos educativos realizados por alumnado universitario, culmina su III edición, Desafío: El entendimiento de la esencia del ser humano para mejorar y afianzar el aprendizaje. Creación de la transición de infantil a primaria como un paso gradual y no una ruptura. ¿CÓMO ENCONTRAR BUENOS RECURSOS ONLINE PARA PADRES? Tengo experiencia como auxiliar de infantil en grupos de diversas edades, desde . Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación, Comunicar JCR 2014. ¿Cómo se estudia la Interactividad en las revistas de comunicación? Concurso Educlips (4ª edición), hasta el 15 de mayo, Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital, Recursos digitales y docencia en Historia, Mooc “Música para el siglo XXI”. PLAN DE Tutoria - 5°E - 021 l.e.3058 de del bicentenario del perú: 200 años de plan tuto ria, ori ntacio du cativa con viv cia esco la 2021 pa tutora: aydeé Un caso real, una madre que busca a su hijo, investigado por un periodista, llevado al cine, “Comunicar 2015: vínculos internacionales”. Mejor revista española en las categorías de Educación y Comunciación, Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional, “Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”, Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas, Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas, Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad, El autor del mensaje: píldoras audiovisuales educativas `El monosabio´, Ignacio Aguaded: “Hay mucho ingenio y capacidad de trabajo por explorar en nuestra tierra”, Interfaces al servicio de la interactividad, Permitir o no permitir el uso de celulares en el aula, Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual, Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales, De la brecha digital a brecha psico-digital: Mayores y redes sociales, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Ciencias Sociales, Conferencia de Daniel Prieto Castillo en evento convocado por la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), UNIPE y “Las Otras Voces, comunicación para la democracia”, “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España”. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19. (II). Competencias informativas profesionales y datos abiertos. De la teoría a la práctica. Miguel Clement, del Grupo Comunicar, presenta el libro “Manuel Acién Lirola, pasión por el periodismo", «Intimidad y 'extimidad' en las redes sociales. 25 años del Grupo Comunicar. ¿Cuáles son las fuentes de información de los jóvenes en la actualidad? ¿Hay algo mejor que ver pelis para niñas y niños? Taller de cine “El Mate”, El Dr. René Zeballos publica su primer libro sobre competencia mediática en los jóvenes de La Paz (Bolivia), La educomunicación en la formación profesional: estudio de caso, Susana Velleggia socia de honor del Grupo Comunicar, Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica, Brasil. NO TE PUEDES PERDER LA PRESENTACIÓN DE EDUCLIPS EN LA AVENTURA DEL SABER, CIBERPSICOLOGÍA, CIBERVICTIMIZACIÓN Y CIBERAGRESIÓN. Entrevista a Eileen Sanabria. ¿Cómo perciben los jóvenes los riesgos de la Red? Altas capacidades y alfabetización mediática dirigido por alumnos de 4º curso de periodismo de la UMA, Relatos de educomunicación: Jumentos, gorrinos, audiovisuales, sonidos selváticos, fotos y un día inolvidable, Concurso Educlips extiende su plazo hasta el 27 de noviembre de 2014, Chile lanza aplicación que impulsa seguridad ciudadana. Encuentro Internacional en la Fundación Telefónica, Seminario "Claves para el diseño de proyectos de investigación", Estudios sobre los mejores repositorios de Europa, Foro Grupo Comunicar y CYSOC, Universidad de Almería: El ciudadano crítico con los medios, Apuntalar el conocimiento, el verdadero reto del periodismo digital. España. Educomunicação e a folia de reis mirim: O resgate da cultura popular e da promoção da cidadania por meio da educação, através de uma proposta. Heroínas islámicas del cómic en defensa de la educación de la mujer y contra el acoso a la mujer y la islamofobia, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios II, “Claves de la publicidad viral: de la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos”. estructura del plan de tutorÍa, orientaciÓn educativa y convivencia escolar institucional ppt1 plan de tutorÍa, orientaciÓn educativa y El teatro puede convertirse en una herramienta de transformación, “La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños”, Rusia. COMUNICAR 39, Comunicar nº 39: Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco, Perú. El 90% de los perfiles en Facebook incluye fotografías de sus protagonistas en colegios, parques y casas propias o de amistades. Yo estuve allí. Tercera edición del 27 de abril al 25 de mayo, La Competencia Digital Docente. EL CONSUMO DE LA TELEVISION SE ESTÁ COMPLETANDO CON OTRA ACCIÓN, Serie de televisión realizada en las aulas del IES Albaida, de Almería, Cero en conducta: nos gusta el cine, nos gusta educar, En Almería: V Congreso Internacional de Educación Intercultural, «El poder de la comunicación en una sociedad globalizada», NUEVO LIBRO "MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA: ¿CULTURA A MEDIAS? Festival de Nadal 2022 - Primaria 21/12/2022; Felicitación Nadal 2022 en video 21/12/2022; Festival de Nadal 2022-Infantil 20/12/2022; Visita de los emisarios de los Reyes Magos 16/12/2022; El secuestro de Rudolph y Papá Noel 14/12/2022; Seguimiento del Bachillerato dual americano 14/12/2022; Jornada de orientación universitaria en Bachillerato 12/12/2022 USO DE FACEBOOK EN LA JUVENTUD COLOMBIANA Y ESPAÑOLA, Descubriendo al autor: Consejos para la identificación de los autores en las revisiones ciegas, Aularia entrevista a Ismar de Oliveira Soares: En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación, CONFERENCIA EN SAN FERNANDO SOBRE LAS REDES SOCIALES, ASAMBLEA GENERAL DEL GRUPO COMUNICAR EN CASTELLAR DE LA FRONTERA ( CÁDIZ ), El racismo cotidiano y "Mi experiencia en un tranvía": emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en Youtube, Los nuevos medios al servicio de la educación en ciudadanía, LOS JÓVENES ANDALUCES Y LAS REDES SOCIALES, Aularia. 20 años de Taller Telekids: aprendiendo y creando con niños y adolescentes, Facebook activó botón “Ya voté” durante plebiscito colombiano, Entrevista a Sara Pereira sobre la responsabilidad de los medios. Investigar, expresarse y aprender a través de las ondas, “El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación”, Pedagogía mediática en la formación de profesores de Alemania y EEUU, Sevilla. Un material imprescindible en la escuela de la era digital. Entrevista a Olga y Tatiana Poliektova: “dibujamos todo en el papel, porque nos gusta seguir este viejo estilo cuando todas las caricaturas se hacían en papel”, Entrevista en Aularia a Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Vuelves porque donde has visto la muerte quieres ver la vida”, Temas para debate. Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género”, Entrevista a Leandro Sequeiros, paleontólogo: “Las redes son, con frecuencia, excesivamente técnicas y los ajenos a ese cuerpo científico no comprenden mucho la complejidad de los debates internos de los expertos”, Soluciones para la prevención del acoso escolar, Ciberactivismo: nueva forma de participación para estudiantes universitarios, Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos, Nuevos diarios y nuevas audiencias para la prensa europea, Investigadores en publicidad se reunirán en Ecuador, Puntos de encuentro entre educomunicación y comunicación comunitaria, Philomena. Entrevista a Liset Cotera. ¿Tienen claro sus similitudes y diferencias? Experiencia indígena creativa en Colombia a través de las redes, Twitter o la utopía de la interactividad con los periodistas, Ya en preprint el nº 47 de Revista Comunicar dedicado a la comunicación, sociedad civil y cambio social. Los alumnos asumen el rol de educadores y brindan a los adultos sus conocimientos, especialmente en Internet. Activismo digital: Entre lenguajes y simbologías en red, Aprobado por la Unión Europea una iniciativa de formación de profesores en República Dominicana con la colaboración de Comunicar, Estudiantes de Comunicación y Periodismo frente a la calidad informativa, Retóricas, desinformación y democracia en Twitter, Se nos fue un gran maestro, Ramón Pérez-Pérez (Universidad de Oviedo), Desinformación rusa en Europa del Este. En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 3°"A,B,C,D", se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, en las dimensiones personal, social y académico . ", NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, Aularia, nueva revista del Grupo Comunicar, saldrá antes de fin de año, El futuro del libro digital en el contexto educativo, Comunicar está en las primeras posiciones entre las revistas españolas de comunicación, Consumimos el gran espectáculo televisivo. Estudio de caso en Colombia, La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión, Portada del nº 45 de la Revista Comunicar: La comunicación en un mundo que envejece, Uruguay tiene el mejor acceso a Internet de Latinoamérica, La protección del menor también es una responsabilidad empresarial. PÍLDORAS AUDIOVISUALES EDUCATIVAS “EL MONOSABIO”, Ecuador busca impulsar la educación en competencias mediáticas, México. La competencia mediática de los inmigrantes digitales, 1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA, “Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español”, Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales, Javier Merás, editor de Los Injunables: «Me hubiera gustado recorrer la España del XIX vendiendo biblias», EMERGING SOURCES CITATION INDEX, UN AÑO DESPUÉS. El desarrollo de la robótica educativa a edades tempranas : ¿positivo o no? 2, Cáceres. La crisis ha puesto de relieve el importante papel que puede desempeñar el aprendizaje de adultos para lograr los objetivos de Europa 2020,  al permitir a los adultos –sobre todo a los trabajadores poco cualificados y de más edad– mejorar su capacidad de adaptación a los cambios del mercado laboral y de la sociedad. LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL, «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños, Comunicar 40. Análisis de hashtags y estructura relacional, Los memes como herramientas del activismo ambiental de los eco-influencers en Instagram, Redes, lenguajes y símbolos del activismo digital, Del mito global a la movilización local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg, El héroe y la sombra: Mitos en los movimientos sociales digitales, Nuevo número. Revista Comunicar nº 39. JÓVENES INTERACTIVOS Y CULTURAS CÍVICAS: SENTIDO EDUCATIVO, MEDIÁTICO Y POLÍTICO DEL 15 M. Aularia: Entrevista a Daniel Prieto Castillo "En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación", La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. ¿Cómo navegan por la red los ciberactivistas? Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, Portugal. ¿Quieres participar en el Concurso Educlips? El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestro pp. Elena tiene 26 empleos en su perfil. ”Descubro los medios de comunicación y aprendo con ellos”, una experiencia educativa dentro y fuera del aula. “Incluso cuando se recurre a argumentos racionales es imprescindible, para que sean efectivos, que sean afectivos.”, LOS INDICADORES DE IMPACTO DE LAS REVISTAS NO SON PERFECTOS, Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD, «La comunicación y la educación deben aspirar a desempeñar un papel central en la sociedad de la información y de la comunicación» Entrevista a Juan Antonio García Galindo, “Educlips” invitado a “La Aventura del Saber” de TVE, Youtube cuenta con una canal de contenidos educativos en español, La enseñanza en todos los niveles formativos renovada con la actualidad de la prensa escrita, La educación en medios y las políticas educativas brasileñas para la mejora del aprendizaje, La dieta informativa de los jóvenes chilenos: La Red frente al papel. ¿Qué espacio ocupan las redes sociales y los videojuegos en la vida de los jóvenes? Aproximación desde el funcionamiento experto, La necesaria heterogeneidad en la enseñanza. ¿Cómo evoluciona la investigación española en comunicación? Presentación oficial de la película, Pedagogías visuales en red: nuevas formas de aprender en colectivo, Ranking de Universidades I-UGR / Comunicación, UNAS FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO EN EL CENTRO DE ADULTOS DE CASTILLEJA DE LA CUESTA, La MILID WEEK en pro de la Alfabetización Mediática, Las publicaciones del Grupo Comunicar, presentes en el congreso Milid Week, del 22 al 25 de mayo de 2012 en la Universidad Autónoma de Barcelona, Malas Prácticas en Revistas Científicas I – Publicando las Actas de un Congreso, La Alfabetización Mediática: presente en el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisaules (Red INAV), La Competencia Mediática en "La Aventura del Saber", CONCURSO VÍDEO EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS "Ciencias en 100 segundos". Buscar: Últimas Noticias. PLAN ANUAL DE TUTORIA PARA PRIMER GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA Sí, ¡pensarlas y hacerlas! «Es importante tomar en cuenta las dimensiones educativa, comunicacional y antropológica-filosófica en la perspectiva del pensamiento crítico y la relación dialógica», Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook, El apoyo social, determinante en el cyberbullying, Espacios virtuales de libertad y creatividad como motor de aprendizaje. Cristiane Parente: Cidadania virtual no mundo real, CURRICULUMS TRANSPARENTES Y PERMANENTEMENTE ACTUALIZADOS, Aularia: Itinerarios curriculares para lengua y matemáticas ligados a las tecnologías digitales, Motivaciones juveniles en el uso de las redes sociales. en torno a Investigaciones semióticas centradas en la programación televisiva en el ámbito internacional. Plan de Tutoría: La Tutoría y la orientación educativa tiene por finalidad contribuir con la dirección de la Institución educativa, para solucionar los problemas que abordan a los alumnos y a los padres de familia y de esta manera contribuir con el desarrollo integral del alumno y el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. Hacia la comprensión de las vidas digitales de los niños en China y Australia, “Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online”, Se nos fue Vânia Quintão, sigue perenne en nuestros corazones: Coeditora internacional para Brasil de “Comunicar”. Tipos de rappel Plan de tutoria tercero de secundaria 2019. MOOC de Comunicar, Análisis de la imagen. El pequeño salvaje: ¿se puede educar respetando un sistema de valores e investigar al mismo tiempo? Próximo call for papers y situación de Comunicar, Media education: Nuevo número «Cyberconnection as media culture. Priego de Córdoba, 22 y 23 de noviembre de 2019, La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos, Diversidad, inclusión y educación en el primer canal de contenido étnico de Colombia, Antonio Pasquali, In memoriam (1929/2019). ¿Es posible? Educación inclusiva y escuelas públicas en la Sociedad del Conocimiento, Invitación a enviar artículos Call for Paper 69: “Participación ciudadana en la esfera digital”, Información y opinión pública durante la pandemia, Jornadas DIM-Comunicar sobre Innovación: “En Andalucía y en la Universidad”, TIC y gestión del conocimiento en estudiantes de Magisterio e Ingeniería, Agresividad, inestabilidad y educación socioemocional en un entorno inclusivo, Proyectos STEAM con formato KIKS para el desarrollo de competencias clave, Prácticas educativas para transformar y conectar escuelas y comunidades. El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales, El efecto motivador de las redes sociales para el alumnado, Aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria con TIC. Festival de Nadal 2022 - Primaria 21/12/2022; Felicitación Nadal 2022 en video 21/12/2022; Festival de Nadal 2022-Infantil 20/12/2022; Visita de los emisarios de los Reyes Magos 16/12/2022; El secuestro de Rudolph y Papá Noel 14/12/2022; Seguimiento del Bachillerato dual americano 14/12/2022; Jornada de orientación universitaria en Bachillerato 12/12/2022 Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, Retrasmitimos en directo y en horario de máxima audiencia, El mito del miedo a las nuevas tecnologías, La revista Comunicar llega a los lugares más lejanos del Planeta, El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación, El cine muestra la riqueza intercultural como impulsora de futuro, EL ANALFABETO EUROPEO YA SABE LEER Y ESCRIBIR, En defensa del Power Point bien utilizado, Museo de cine de Girona para estas vacaciones, Cine Historia: una web para aprender historia con el cine, Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana, A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital, Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar las bases de una nueva ética, Fotopedia lanza "Patrimonio de la humanidad" en español, Hacia una televisión de calidad para todas las edades. ¿TE GUSTARÍA SER UN INFLUENCERS Y QUE TU VÍDEO SE VEA EN LA 2 DE TVE? Entrevista a Ignacio Calderón Almendros. SEVILLA 3 DE OCTUBRE DE 2018, La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, El rol del agresor en un escenario de ciberacoso, Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural. ¿Qué imagen dan los medios de comunicación de los inmigrantes? Entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. ¿Igualdad… o apariencia de Igualdad en la Universidad? Su expresión cinematográfica. Formación y emprendimiento. Aularia: La fotografía de una niña, o de un niño, un buitre, un fotógrafo y muchas interpretaciones. Cuba. Plan de tutoría primaria en word 2019 Nombramiento docente. ¿ERES EMPRENDEDOR? 25 a 27 de outubro 2012 em Sao Paulo. Unidad didáctica, Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales, «El formato audiovisual». 2. Ciencia ciudadana: compromiso, motivación y creación, Entrevista a Paloma Contreras Pulido: «La radio debe ser una plataforma para aquellos que no son visibles en los medios de comunicación convencionales», El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile, La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet, Brasil es el país latinoamericano con más publicaciones científicas de acceso abierto. La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. 3 personas han recomendado a Sonia Andrea Unirse para verlo. La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. Desafíos y metas. "enTele": Más de 100 alumnos graban tres programas de TV en una semana, Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo, Las revista “Comunicar” recibe en Madrid el prestigioso certificado de Excelencia de la FECYT 2013/16, "Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo", Revista Aularia: Redes sociales y Apps en el aula 2.0. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, La Web cine y educación ha superado los 10 millones de visitantes, Educar a jóvenes investigadores para el estudio del uso de los medios en las familias, EL COLOR EN SPOTS INFANTILES: PREVALENCIA CROMÁTICA Y RELACIÓN CON EL LOGOTIPO DE MARCA, "Generación y recreación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática", Desafíos educativos para la interlocución de las audiencias, USOS CREATIVOS E INNOVADORES DE LOS BLOGS, Revista "Aularia": la libertad de publicar on-line, "Prosumidores interculturales": la creación de medios digitales globales entre los jóvenes, ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y CONSUMO DE MEDIOS Y PUBLICIDAD EN UNIVERSITARIOS DE PEDAGOGÍA DE CHILE, Alfonso Nieto Tamargo, maestro de maestros – Genealogía Científica, Docentes globales: un modelo conceptual para el desarrollo de la competencia, Peerage of the Science, revolucionando el Peer Review, Nuevo Número – Revista Icono 14 – El Cine ante las transformaciones tecnológicas…, "Radios universitarias, de las aulas al dial", Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad, cinELmotion: recurso para el curriculum educativo, Las Revistas Españolas de Comunicación y su Grado de Internacionalidad, Dialnet ya ha aceptado la nueva revista Aularia, Los editores hablan sobre las revistas científicas de comunicación, Informativos sin patrocinios a partir de enero, RESH y la Revista Comunicar: Análisis del área de Comunicación, «Aularia», nueva revista del grupo Comunicar. Una experiencia en Tánger, Marruecos, Medios interactivos y cultural digital. Trabajar con Recursos Educativos Abiertos, Comunicar 41: Altmetrics, nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0, Las revistas de Educación españolas en el Scimago Journal Rank 2012. Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC cooperativo. El acompañamiento a los tutores en tiempos de pandemia por. Argentina. El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz, Fomentar el capital humano es la clave del desarrollo, LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO, Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma», Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil, Cuando el Marketing se pone por encima de la Educación…, Uso de Twitter en Educacion Superior en España y Estados Unidos, Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación, Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing.