Categorías 05 Eliminación Etiquetas analisis de costos, analisis de precios unitarios, costo unitario, obras civiles, precios unitarios Deja un comentario Navegación de entradas APU | Movimiento de Tierras | Eliminacion | 02 Eliminacion Manual de Material Excedente d=100 m Para el caso de la eliminación de los desechos sólidos se deberá contar con depósitos especiales para los desechos que provienen de las operaciones de picado, escaldado. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 171 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) Representa aquella tasa de rendimiento del dinero invertido en el proyecto que muestra cuanto podría el inversionista aumentar la tasa de actualización del proyecto. Lo mismo, pero al alza, sucedería si el tipo impositivo hubiera subido. 3.13.6 NOMBRE DEL CARGO: PROMOTOR Cargo superior: JEFE COMERCIAL. Convertidor de Hojas de calculo a Codigo HTML, APU | Movimiento de Tierras | Eliminacion | 02 Eliminacion Manual de Material Excedente d=100 m, APU | Movimiento de Tierras | Eliminacion | 05 Eliminacion de Material Excedente, dp = 5km, 06 Habilitación y Mantenimiento de Caminos, 01 Sobre Estructuras Metálicas ó de Madera, 01 Pintado de Superficies C/Pintura Latex, 02 Pintado de Superficies con Esmalte Sintético, 03 Interruptor thermomagnetico & Tableros, 170 Abastecimiento De Agua Y Alcantarillado, 04 Evaluacion Economica y Financiera de Proyectos Privados, 06 Análisis económico de Proyectos en el sector publico, Convertidor de Tablas Excel a Codigo HTML, 02 Evaluación de la Rentabilidad de la Explotación, 04 Determinacion y Cálculo del Valor de la Ley de Corte, 07 Determinación de la Densidad y Humedad, 08 Determinación de la Potencia y Cálculo de la Ley, 02 Proceso, Usos del Suelo y Generacion de Viajes, Planificación y gestión de la Infraestructura Vial, 05 Modelación del comportamiento de Pavimentos, 06 Estimación de necesidades de intervención de la infraestructura vial, 07 Tendencias en gestión de la infraestructura Vial, 10 Análisis financiero de concesiones viales, 11 Casos de concesiones viales en el mundo. En cautividad, son alimentados de pescados variados, como, por ejemplo, pescadillas, truchas, tilapias, siendo la trucha uno de los peces preferidos a la hora de comer. alcantarillado, Excavación y refine de zanjas para tubería Aprom=0.5 Hmáx <= 1.00 en terreno saturado - conex. 3.10.7 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 115 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC En la siguiente tabla se muestra los requerimientos de seguridad que necesitara la empresa. 4.1.1.7. 4 : REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA MAQUINA CANTIDA D (ud) Balanza de Piso 1 Balanza Gramera 1 Molino 2 Cuttter 2 Mezcladora 2 Embutidora 2 Clipadora 1 Marmita 4 Maquina Ahumadora 1 Fechadoras 1 PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 89 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC Envasadora al Vacío 1 Cámara de Refrigeración 1 Máquina para Hielo 1 Fuente: Información obtenida en base a los procesos. 16: DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Fuente: investigación de campo En la anterior figura se muestra que la distribución que ocupan las empresas de la competencia, se realizan desde la fábrica al supermercado o mercado y de éstos al consumidor final. FIGURA 3. Las inversiones diferidas denominadas también intangibles, corresponden a inversiones tales como, estudios, diseño final, interés pre operativo, etc. 4.1.1. El nombre de la empresa será EMBUTIDOS PAICHIN S.R.L, el proyecto será una empresa S.R.L. El producto debe ser conservado en refrigeración a una temperatura de 2 ºC a 4 ºC, antes de ser consumido requiere cocción porque es precocido. DEPRECIACIÓN …………………………………………………..144 TABLA 4.19: AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN DIFERIDA …………….. 145 TABLA 4.20. es necesario tomar en cuenta una pérdida anual considerando esta vida útil de los activos para tener una reserva y lograr remplazar estos una vez su utilidad acabe sin afectar la productividad de la empresa. 3.9.6 REQUERIMIENTOS DE OBRAS CIVILES En la siguiente figura se observa el requerimiento de obras que se necesitan para implementar la fábrica de embutidos de pescado. APU | Movimiento de Tierras | Eliminacion | 05 Eliminacion de Material Excedente, dp = 5km - 3 Ing. Las inversiones se descomponen principalmente en fijas, diferidas y capital de trabajo. COMPETENCIA = 0 2.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 2.6.1 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los consumidores. Antes de mostrar el análisis de costo … Alcantarillado - Terreno Duro, con Filtración, 6" y empalme a la red de 8" - Conex. Los aceites y gracias subían el 31,5%; la leche, el queso y los huevos, el 24,8%, y el pan y los cereales, el 19,4%. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 64 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC Llegar al máximo de consumidores finales con un costo bajo. 4.1.2.6. .35 TABLA 2. 1 vez a la semana 2 3.1 42vez al mes 3 4. muy seguido 4 30 Fuente: En base a la encuesta realizada El anterior grafico nos muestra el rango de tiempo de consumo de embutidos y el ganador en estos rangos es UNA VEZ AL MES, esto el departamento de ventas debe mejorar, se debe llegar a un consumo MUY SEGUIDO. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 84 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC 3.3.2.7 ESCALADO DE GRASA El escalado es hacer hervir esas grasas a 75º C por un corto periodo de tiempo hasta que los cubitos tengan un aspecto vidrioso. DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS Los activos fijos se deterioran con el pasar del tiempo por ello es que tienen un periodo de vida útil. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 3 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC CURRICULUM VITAE PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 4 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC ÍNDICE DE CONTENIDO Tabla de contenido DEDICATORIA...........................................................................................................................2 AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................3 CURRICULUM VITAE...............................................................................................................4 ÍNDICE DE CONTENIDO..........................................................................................................5 ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................11 ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................................16 CAPITULO I..............................................................................................................................18 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................18 1.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................18 1.2 ANTECEDENTES.................................................................................................................20 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................21 1.4 OBJETIVOS.......................................................................................................................21 1.4.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................21 1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO....................................................................................................21 1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................22 1.5.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA...........................................................................22 1.5.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL....................................................................................22 1.5.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA..................................................................................23 CAPÍTULO II.............................................................................................................................24 ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................................24 2.1 MERCADO PARA EL PROYECTO........................................................................................25 2.1.1 DETERMINANDO EL MERCADO.......................................................................25 2.2 EL PRODUCTO...................................................................................................................26 2.2.1 USOS.....................................................................................................................26 2.2.2 PRODUCTOS SECUNDARIO..............................................................................26 2.2.3 PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS................................................................27 2.3 DEFINICIÓN TÉCNICA DE LOS PRODUCTOS......................................................................27 PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 5 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC 2.3.1 MORTADELA TIPO ITALIANA DE PESCADO.................................................27 2.3.2 CHORIZO CRIOLLO O PARRILLERO DE PESCADO....................................29 2.4 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO..................................................................................31 2.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA...................................................................................................31 2.5.1 DEFINICIÓN DE LA OFERTA..............................................................................31 2.5.2.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DIRECTA...............................................36 2.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA...............................................................................................36 2.6.1 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA..........................................................................36 2.6.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.....................................37 2.6.3 RESULTADOS OBTENIDOS...............................................................................39 2.6.4 CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS..............50 2.7 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA.................................................................................51 2.7.1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA......................................................................52 2.8 BALANCE DE OFERTA-DEMANDA.....................................................................................54 2.8.1 BALANCE OFERTA – DEMANDA CON COMPETENCIA INDIRECTA PARA EL PRODUCTO 1................................................................................................54 2.8.2 BALANCE OFERTA – DEMANDA DE COMPETENCIA DIRECTA PARA EL PRODUCTO 1...................................................................................................................54 2.8.3 BALANCE OFERTA – DEMANDA DE COMPETENCIA DIRECTA PARA EL PRODUCTO 2...................................................................................................................55 2.8.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA DE COMPETENCIA DIRECTA PARA EL PRODUCTO 2...................................................................................................................56 2.9 ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA.....................................................................................57 2.9.1 PAICHE....................................................................................................................57 2.9.2 ORIGEN...................................................................................................................57 2.9.3 ALIMENTACIÓN....................................................................................................58 2.9.4 REPRODUCCIÓN............................................................................................58 2.9.5 PAICHE COMO MATERIA PRIMA......................................................................59 2.9.6 BALANCE DE MATERIA PRIMA........................................................................63 2.10 ANÁLISIS DE PRECIOS.....................................................................................................64 2.10.1 PRECIO DE LAS MORTADELAS DE POLLO................................................64 PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 6 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC 2.10.2 CHORIZOS DE POLLO......................................................................................64 2.11 DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN............................................................................65 2.11.1 OBJETIVOS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN:.............................................65 2.11.2 TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN:.....................................................65 2.12 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.................................................................68 CAPÍTULO III............................................................................................................................69 INGENIERÍA DEL PROYECTO.............................................................................................69 3.1 TAMAÑO............................................................................................................................70 3.1.1 FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO...............................................70 3.1.2 TAMAÑO vs MERCADO......................................................................................70 3.1.5 TAMAÑO ADOPTADO..........................................................................................71 3.2 LOCALIZACIÓN..................................................................................................................72 3.2.1 MACROLOCALIZACION......................................................................................72 3.2.2 MICROLOCALIZACION........................................................................................72 3.2.3 DETERMINACIÓN DE LA UBICACIÓN PUNTUAL.........................................72 3.2.4 ALTERNATIVAS DE MICROLOCACIÓN..........................................................73 3.2.5 FACTORES DE UBICACIÓN...............................................................................74 3.2.6 TABLA MATRIZ DE COMPARACION...............................................................75 3.2.7 ESCALA DE CALIFICACIÓN...............................................................................76 3.2.8 MATRIZ DE CALIFICACIONES...........................................................................76 3.3 PROCESOS PRODUCTIVOS................................................................................................77 3.3.1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA MORTADELA TIPO ITALIANA DE PESCADO.........................................................................................................................78 3.3.2 PROCESO PRODUCTIVO DEL CHORIZO AHUMADO DE PESCADO.......84 3.4 REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS..................................................................................90 3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MAQUINAS.......................................................91 3.4.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS........................................................................96 3.5 DISTRIBUCIÓN FÍSICA O LAY OUT.....................................................................................96 3.6 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN..........................................................................................98 3.6.1 BALANCE DE MASA DE LA MORTADELA DE PESCADO..........................98 PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 7 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC 3.6.2 BALANCE DE MATERIA DEL CHORIZO AHUMADO....................................99 3.7 REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS.....................................................101 3.7.1 REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA ELABORAR LA MORTADELA TIPO ITALIANA DE PESCADO..................................................101 3.7.2 REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA ELABORAR EL CHORIZO AHUMADO DE PESCADO.................................................................102 3.7.3 CANTIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA PRODUCIR LOS 2 PRODUCTOS.................................................................................................................103 3.8.1 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS......................................................................104 3.9 REQUERIMIENTOS..........................................................................................................104 3.9.1 REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA......................................................................105 3.9.2 REQUERIMIENTOS DE UTENSILIOS.............................................................105 3.9.3 REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y ENSERES.............................................106 3.9.4 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA...................................................................107 3.9.5 REQUERIMIENTOS DE VEHÍCULOS..............................................................108 3.9.6 REQUERIMIENTOS DE OBRAS CIVILES......................................................109 3.9.7 REQUERIMIENTOS DE MATERIAL DE LIMPIEZA.......................................110 3.9.8 REQUERIMIENTO DE MATERIAL DE ESCRITORIO...................................110 3.10 CONTROL DE CALIDAD..................................................................................................111 3.10.1. WebEl Residente debe considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las contracciones de los materiales. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 175 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Si su duración es un semestre, tal y como está previsto, el coste estimado para las arcas públicas será de 661 millones de euros. Lavar el camión de distribución. Imprevistos. La desaparición temporal del IVA bajará el precio de los alimentos básicos, pero lo hará en una cuantía inferior al 4%. En la siguiente tabla se muestra la demanda calculada con los datos anteriores. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Alcantarillado - Terreno Normal, 6" y empalme a la red de 8" - Reubicación de caja de Alcantarillado - Tereno Normal, 8" y empalme a la red de 10" - Conexión de Alcantarillado, Prueba Hidraúlica a zanja abierta - Conex. Para el cálculo de los precios de las actividades unitarias se han considerado los insumos con los precios de las localidades y los rendimientos de los insumos propuestos por la UESST. 12: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA MANO DE OBRA Gerente General secretaria jefe de Producción Promotor Chofer Distribuidor Ayudante de distribución Operarios Almacenero Jefe de Laboratorio Fiambreras Guardia Seg. 17427 5 ) 87 Fuente: En base a las encuestas En la anterior tabla se observa la demanda anual del producto de 170 toneladas al año. Utiliza grapas TX-10, 12, 14, 16. Ámbito de aplicación y principios. TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A DME DISTANCIAS MAYORES A 1000 M. Unidad: m3-km Descripción: Trabajos que consisten transportar y descargar en el lugar de destino final, materiales excedentes, a distancias mayores a 1000 m, de acuerdo con las especificaciones técnicas, secciones transversales y demás documentos del Proyecto. Éstos últimos 10 años hubo mucha inversión en este sector, se invirtió más en la pesca y en las granjas piscícolas, todavía ese promedio es muy bajo. APU | Movimiento de Tierras | Eliminacion | 05 Eliminacion de Material Excedente, dp = 5km - 3 Ing. FLUJO ECONÓMICO O SIN FINANCIAMIENTO AÑOS DETALLE 0 1 2 3 4 5 Inversión Total (-) Utilidad Neta Valor residual Depreciación Amortiz inv. alcantarillado, Relleno y compactación de zanja Aprom=0.50 Hmáx<=1.00 m c/material propio, Relleno y compactación de zanja Aprom=0.6 Hmáx<=2.00 m c/material propio, Relleno y compactación de zanja Aprom=0.50 Hmáx<=1.00 m c/material préstamo, Relleno y compactación de zanja Aprom=0.60 Hmáx<=1.00 m c/material préstamo, Mejoramiento del suelo, relleno y compactación de zanja Aprom=0.5 Hmáx <=1.00 m c/material préstamo en t. saturado, Mejoramiento del suelo, relleno y compactación de zanja Aprom=0.6 Hmáx <=2.00 m c/material préstamo en t. saturado, Instalación de caja de medidor - conexión 15 mm, Instalación de caja de medidor - conexión 20 mm, Instalación de caja de medidor - conexión 25 mm, Instalación de caja de medidor - conexión 40 mm, Instalación de caja de medidor - conexión 50 mm, Instalación de caja de registro de 160mm y empalme a la red de 200mm, Instalación de caja de registro para conex. OMAR QUISPE JUÁREZ. 3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MAQUINAS En la siguiente tabla se observa las características de los equipos que se necesitan en la fabricación de los embutidos. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Este procedimiento se realiza para poder limpiar escombros o monticulos de tierra resultantes de las excavaciones. 8.-QUE EMBUTIDO DE PESCADO PREFERIRÍA CONSUMIR -MORTADELA -CHORIZO -HAMBURGUESA En la siguiente figura muestra la preferencia de la gente hacia un embutido. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. 3.3.2.3 PESADO Se pesa la carne y el tocino en la balanza grande, lo que se va a necesitar en el proceso, se ponen una en carro y son transportadas al siguiente proceso. Un período donde la mayoría de las empresas actualizan sus precios, pues repercuten en ellos el incremento de los salarios de sus trabajadores al inicio del ejercicio y otros aumentos de costes sufridos durante la última parte del año anterior. y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. El operario 1 o la Encargada de Producción PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 85 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC pesa cada par de chorizos con una balanza digital, comprobando que los pesos sean los establecidos por la empresa, especificados con un máximo 110 gr y mínimo 100 gr, si los chorizos exceden el límite se saca la mezcla excedente. Se realiza para mejorar las propiedades del suelo existente. Cargador Frontal, Unidad Rendimiento DATOS GENERALES Velocidad Cargado Velocidad Descargado Tiempo de carga Tiempo de descarga Tiempo de V, TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A DME ENTRE 120 M Y 1000 M. Unidad: m3-km Descripción: Trabajos que consisten en el cargar, transportar y descargar en el lugar de destino final, materiales excedentes, en que la distancia entre los centros de gravedad de origen y destino, sea mayor a 120 m. y hasta 1000 m., de acuerdo con las especificaciones técnicas, secciones transversales y demás documentos del Proyecto Alcances: Comprende la ejecución de los trabajos definidos hasta su total culminación, suministrando los recursos de mano de obra, materiales, equipo mecánico e insumos necesarios. TABLA 3. R. 20 de febrero de 2018: manifestación de que son vivienda habitual dos viviendas que forman una unidad funcional. PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 139 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC 4.1.2.5. Será de la fábrica- supermercado-cliente. Eso dice que es lo que más tiene que trabajar el área de comercialización de la empresa, tienen que hacer que el producto sea conocido en el mercado, que el nombre de la empresa quede en la mente de las personas, que al solo escuchar el nombre ya digan: es la mortadela de pescado. Asimismo, al tener mayor estabilidad económica, las familias de los empleados podrán acceder a mejores recursos de salud y educación, potenciando así el desarrollo de la sociedad cruceña. Distribuido en la cuenca amazónica, particularmente en países como Perú, Brasil, Colombia, Bolivia y Guayana. 3: FICHA TÉCNICA DEL CHORIZO AHUMADO DE PESCADO PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 29 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC NOMBRE DEL PRODUCTO descripción del producto lugar de elaboración CHORIZO CRIOLLO embutido elaborado en base a carne de pescado que le da un aspecto más suave con bajo porcentaje de grasa bajo porcentaje de sodio ,bajo porcentaje de conservantes y sin almidón. Un importe equivalente a la suma del margen unitario del beneficio de explotación (un euro), el IVA (0,16 euros) y distintos costes variables (2,84 euros). Este vídeo es sobre la charla de Eliminación de materiales excedente realizado el día 15 de julio del 2020 Se eliminará a botaderos previamente autorizados por el Supervisor, quien solicitará al constructor los permisos y licencias pertinentes. 3.3.2.11 AMARRADO Se atan los chorizos cada 10 cm y se cuelgan en los muebles para este fin. Como se puede observar la opción más conveniente y beneficiosa para el proyecto es la opción 1. TABLA 3. Clasificación El transporte se clasifica según el material transportado, que puede ser: (a) Proveniente de excedentes de corte y excavaciones a DME’s. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento de mi inteligencia y capacidad. Enfocar a todo el personal hacia los objetivos deseados por la dirección de la misma. Aquí llegan el producto en carros contenedores. 3.12.3 LOGO DE LA EMPRESA La empresa tendrá como marca principal una imagen que guarda relación con el tipo de productos que se ofertan, con un diseño llamativo para los consumidores. Los porcentajes a aplicarse dependen del grado de sensibilidad a los cambios de cada variable. Para producir 100 kg de chorizo de pescado se necesita lo siguiente: En la siguiente tabla se observa la cantidad de materia prima e insumos para producir 100 kg de chorizo ahumado de pescado. TABLA 3.18: REQUERIMIENTOS DE OBRAS CIVILES DETALLE Cercado Perimetral Oficinas Administrativas Área de Producción Recepción de Materia Prima Almacen de Producto Terminado Laboratorio de calidad Parqueo piso de cemento Baños y Vestuarios Portería CANTIDA D UNIDA D 100 m lineal 42 119 14 12 12 64 206 22 9 m² Fuente: Estimaciones PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 108 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC En la anterior tabla se muestra el requerimiento de Obras civiles que necesitara la fábrica de embutidos de pescado. Diseñar y ejecutar planes comerciales a corto mediano y largo plazo. Revisa tu correo, habrás recibido un mensaje con tu contraseña, Copyright © CRÓNICA GLOBAL MEDIA, SL. RECOMENDACIONES PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 177 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC Como se determinó que el proyecto es rentable, en la cual se encontró una buena solvencia económica a través de los años, se recomienda continuar con el estudio, para determinar su posterior implementación. Se percibe una gran oportunidad de negocio, ya que hay harta materia prima que no está siendo aprovechada. TABLA 3. 3.12.7 VALORES DE LA EMPRESA Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. COSTO DEL AGUA PARA EL PROYECTO…………………… 157 TABLA 4.36. Aquí de forma la pasta llamada emulsión cárnica. Se transfiere la masa a la mezcladora y se agregan los cubitos de tocino. These cookies will be stored in your browser only with your consent. Se deja mezclar por 10 minutos cuidando que la temperatura de la masa no suba más de 15 °C. En Perú fue introducido para crianza, pero algunos ejemplares escaparon y llegaron a Bolivia a través del rio Madre de dios y se establecieron en la amazonia boliviana adaptándose al ecosistema de la zona. En la siguiente tabla se observa el costo de Energía que tendrá este proyecto. DESCRIPCION Camión volquete de … TABLA 3. Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o … Este sistema será aplicado a todo el proceso de producción. FIGURA 2. TABLA 4.25: BALANCE DE ENERGÍAFUERZAEQUI CONSUM CANTIDAD TIEMPO CONSUMO CONSUM PO Molinos Cuttter Mezcladora Embutidora Marmita Maquina Ahumadora Maquina Atadora de Chorizo Fechadora Envasadora al Vacío Máquina para Hielo Cámara de Refrigeración TOTAL O (KW) 0,7 1,2 2,5 2,5 3,0 (UNIDAD) 2 1 2 1 5 1,2 1 1,0 1 0,10 1 1,0 1 1,0 1 2,0 1 16,2 PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS CONSUM (HORAS (KW*HORA O O ) ) (Kw*MES) (KW*AÑO) 1 1,4 35 420 1 1,2 30 360 1 5 125 1500 1,5 3,75 93,75 1125 1 15 375 4500 2 2,4 60 720 1,5 1 1,5 0,1 37,5 2,5 450 30 1 1 25 300 2 2 50 600 24 48 81,35 1200 2033,75 14400 24405 154 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC Fuente: Estimaciones y características de las maquinas En la anterior tabla se observa el Balance de Energía-Fuerza de la empresa fabricadora de embutidos. [email protected] Tapa de doble pared, equilibrada mediante bisagra con asa frontal diseñada para evitar quemaduras. ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Se determinó que el estudio de investigación tiene un costo de 3000 $us, donde incluye todos los gastos realizados en la elaboración del estudio. De ella se obtiene la información necesaria para tomar una decisión sobre la conveniencia de implementar o no el proyecto. La balanza industrial puede mostrar los resultados del pesaje en diferentes unidades o en porcentaje, también puede calcular el peso medio y sumar varios pesos. Se aplicarán todos los conocimientos adquiridos en finanzas para ver si el proyecto es factible o no. Agua, Prueba Hidraúlica y desinfección de Conexión Domiciliaria a zanja tapada-Reubicación Caja de Medidor, Prueba Zanja abierta - Conexión Alcantarillado, Prueba Zanja abierta - Reubicación de Caja de Alcantarillado - Terreno Normal, Prueba Zanja tapada - Conexión Alcantarillado, Prueba Zanja tapada - Reubicación de Caja de Alcantarillado - Terreno Normal, A=0,60 m en terreno normal - Conexión Alcantarillado, A=0,60 m en terreno normal - Reubicación de Caja de Alcantarillado, Incluye relleno con arena para protección de tubería H=1,00 m - Conexión Agua-Terreno Natural, H=1,00 m - Reubicación de caja de Medidor - Terreno Normal, Incluye relleno con artena para protección - Conexión Agua - Terreno con Filtración, Incluye relleno con artena para protección - Conexión Agua - Terreno Duro, S A=0,60 Terreno con filtración - Conexión Alcantarillado, Pavimento de concreto - Conexión de Alcantarillado, Pavimento de concreto - Reubicación de Caja de Alcantarillado - Terreno Natural, Vereda de concreto - paño con Caja - Conexión Alcantarillado, Vereda de concreto - paño con Caja - Conexión Agua, Vereda de concreto - paño con Caja - Reubicación de Caja de Alcantarillado - Terreno Normal, Vereda de concreto - paño con Caja - Reubicación de Caja de Medidor - Terreno Normal, Retiro y desmontaje de Conexión Domiciliaria de Agua, 1 1/2" y 2" - Conexión Agua - Terreno Normal, 1/2", 3/4" y 1" - Conexión Agua - Terreno Normal, Pavimento - Conexión Agua - Terreno con filtración, Pavimento - Reubicación de caja de Alcantarillado, Veredas - Reubicación caja de Alcantarillado - Terreno Normal, Veredas - Reubicación caja de Medidor - Terreno Normal, 12 mm - Reubicación de caja de Medidor - Terreno Normal, 20 mm - Reubicación de caja de Medidor - Terreno Normal, 25 mm - Reubicación de caja de Medidor - Terreno Normal, 50 mm - Reubicación de caja de Medidor - Terreno Normal, De 6" S-25 - Reubicación de Caja de Alcantarillado - Terreno Normal, Reapertura con Cierre Drástico con Reposición de 1/2 m antes del medidor, Reapertura por Cierre Simple de Alcantarillado, Created on Viernes, 21 Octubre 2022 16:32, Created on Viernes, 14 Octubre 2022 16:26, Created on Miércoles, 12 Octubre 2022 16:20, Created on Viernes, 16 Septiembre 2022 20:06, Created on Viernes, 16 Septiembre 2022 19:21, Created on Viernes, 09 Septiembre 2022 14:11, Created on Miércoles, 17 Agosto 2022 20:28, Reposición de vereda de concreto - paño con caja, Reposición de pavimento rígido de concreto, Reposición de vereda de concreto - paño completo, Excavación y refine de zanjas para tubería Aprom=0.5 Hmáx<= 0.60 en terreno normal - conex. Profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona, y vicerrector de Economía entre enero de 2010 y octubre de 2012, he escrito 32 libros o grandes informes, entre los que destacan La gran mentira de la economía (Ed. 15 PROFORMA DE PROVEEDOR 2...............................................62 FIGURA 2. 3.2.7 ESCALA DE CALIFICACIÓN En la siguiente tabla se muestra la escala de calificaciones para elaborar la Microlocalizacion. 17: REQUERIMIENTOS DE VEHÍCULO DETALLE CANTIDA UNIDA D D Camión 3,5 ton Motocicleta 1 1 Unid. Además, se pesa los condimentos en sus porcentajes establecido en la balanza granera para ingredientes. 3.1.2 TAMAÑO vs MATERIA PRIMA La materia prima no es limitante para el proyecto ya que en el mercado existe materia prima, ya se pidió proformas a proveedores y se evidenció que la materia prima no faltaría para realizar el proyecto. FIGURA 2. TABLA 4.24: COSTO DE COMBUSTIBLE Detalle RENDIMIENTO Camión 3,5 ton Motocicleta PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS (Km/Lt) 10 30 RECORRIDO REQUERIM (KM/AÑO) 35.000 45.000 (LT/AÑO) 3.500 1.500 Costo Unitario ($us/LT) 0,54 0,54 Total ($us) 1.881 806 153 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC TOTAL 2.687 Fuente: Estimaciones En la anterior tabla se observó el costo de combustible que se necesita para este proyecto. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. 3.10 CONTROL DE CALIDAD 3.10.1. 14 de septiembre de 2022: medios de pago y negocios jurídicos previos. La capacidad instalada y la capacidad utilizada se observa a continuación: Capacidad instalada por semana =7 días/ semana*8 horas/día=56 horas/semana Capacidad Utilizada por semana=6 días/semana*8 horas /día=48 horas/semana Capacidad Efectiva = (48-8) /56*100= 7,42 % La producción arrancara bajo un turno de 8 horas al día de trabajo, al 71,42 % de la capacidad efectiva. FIGURA 2. 3.9.4 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA La energía que se usara en la planta la clasificaremos en 2: a) ENERGÍA DE FUERZA En la siguiente Tabla se muestra el consumo de energía de tipo fuerza e la fábrica de embutidos de pescado: PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 106 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC TABLA 3. Para el análisis de la oferta se requiere determinar aquellas empresas de producción embutidos que produzcan carne parecida al pescado, en este caso se analizaran las empresas productoras de embutidos de pollo de con similares características al producto que se encuentran en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como se detalla a continuación: 2.5.1.1 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INDIRECTA PARA PRODUCTO 1 (MORTADELA) Se analizará las mortadelas y los chorizos de pollo que es carne q más se parece al pescado, los embutidos de pollo serán la competencia indirecta. 1.0000 EQ. En segundo, por haber adoptado una medida previamente desacreditada. A continuación se precisa los métodos de cómputo de la distancia de transporte (D) según el origen del material a transportar: Distancia de Transporte de materiales provenientes de corte y excavación a ser eliminados a DME’s, incluye Escombros. En proporción a la renta, las más beneficiadas serían las familias con menores ingresos per cápita. 9 : QUE EMBUTIDOS PREFIERE VS DONDE COMPRA SUS EMBUTIDOS.......................................................................................................46 TABLA 2. La desaparición temporal del IVA bajará el precio de los alimentos básicos, pero lo hará en una cuantía inferior al 4%. Lo mismo, pero al alza, sucedería si el tipo impositivo hubiera subido. ... TRANSPORTE ELIMINAR MATERIAL EXCEDENTE PARQUE DEL NIO M3 163 M3/DIA (Tc) (Td) (a) ... analisis de precios unitarios de … 080 231. En la siguiente tabla se presenta la inversión fija destinada a las obras civiles: TABLA 4.2. TABLA 4.3. 1.0000 EQ. WebBOE-A-2020-9710 Resolución de 3 de agosto de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo nacional del ciclo de comercio del papel y artes gráficas 2019-2021. WebAnalisis de precios unitarios: Demolicion de concreto con rotomartillo a nivel de piso. 4.2.2.6. 3.10.2.2 CALIDAD SOBRE EL PRODUCTO La calidad en el producto final es muy importante ya que se tiene que presentar un producto en buen estado. Auditorías internas y externas. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la renta disponibles. 4.1.1.2. 4.3. La mejor manera de hacerlo es mediante el cálculo de la TMAR, pues esta refleja las expectativas de rendimiento de una forma congruente y referenciada a las condiciones vigentes del mercado durante el proceso de evaluación. EVALUACIÓN ECONÓMICA La evaluación económica de un proyecto es la medición de su valor en lo que se refiere a rentabilidad. En la siguiente tabla se observa en detalle el costo anual fijo por este concepto. SENSIBILIDAD A LA DISMINUCIÓN DE EGRESOS (PROYECTO SIN FINANCIAMIENTO) PRECIO ………………………………………………167 TABLA 4.46. 168 TABLA 4.47. RESUMEN DE LA INVERSIÓN FIJA La siguiente tabla presenta el resumen de los activos fijos, previamente analizados. La producción de Paiche en el mundo es de 14000 toneladas siendo Brasil con 6000 toneladas y Perú con 4000 toneladas los principales productores y exportadores. Alcances: Comprende la ejecución de los trabajos definidos hasta su total culminación, suministrando los recursos de mano de obra, materiales, equipo mecánico e insumos necesarios. TABLA 4.36. 7.-SABIENDO QUE EL PESCADO ES MUY NUTRITIVO Y BENEFICIOSO PARA LA SALUD CONSUMIRÍA USTED UN EMBUTIDO HECHO DE PESCADO -SI -NO En la siguiente figura muestra si las personas comprarían un embutido de pescado. Hoy en día, se empiezan a realizar inseminaciones artificiales con bastante éxito reproductivo. 3.6.1 BALANCE DE MASA DE LA MORTADELA DE PESCADO PABLO ENRIQUE VARGAS ROJAS 97 PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EMBUTIDOS DE PESCADO EN SC FIGURA 3. Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinaria, equipos y herramientas. REQUERIMIENTOS DE TRABAJO La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado.